![](http://2.bp.blogspot.com/-G69YitZ349c/T-yV6dkm50I/AAAAAAAAAHE/u62ckHD_LRw/s200/logo%2Bcliden4.png)
Sin embargo, monitoreando la evolución de El Niño/La Niña en el Océano Pacifico, podría ayudar a pronosticar epidemias de dengue varios meses antes que se presenten. Eventos de El Niño/La Niña influyen en el clima de Ecuador, que a la vez impactan en la transmisión de dengue. Durante El Niño el incremento de lluvias en la costa puede aumentar el número de sitios donde el mosquito se reproduce y temperaturas cálidas aumenta la tasa de desarrollo del mosquito (ciclo evolutivo). La incidencia de dengue también es influido por factores no climáticos, como la efectividad de programas de control vectorial, estado de inmunidad de la población, cambio de uso de suelo y migración de las personas.
Un sistema de alerta temprana que utiliza información climática y no climática para predecir épocas con alta o baja incidencia de dengue, ayudaría al sector de Salud Pública a ejecutar control vectorial preventivo más efectivo, asi como la destrucción de criaderos y abatización, para prevenir una posible epidemia.
Stewart y Lowe utilizan una estrategia innovadora para modelar el dengue en la Provincia de El Oro, utilizando variables climáticas, serológicas y entomológicas, que influyen en la Costa de Ecuador. El modelo utilizado en este estudio es basado en una investigación previa de Lowe et al.(2011) donde se desarrolló un modelo para predecir epidemias de dengue en Brasil, usando pronósticos estacionales de clima. Estos modelos tienen el potencial de predecir épocas con un número de casos de dengue por encima y debajo del promedio algunos meses por adelantado.
Los resultados preliminares de este estudio indican que El Niño y La Niña tienen un rol importante en la variabilidad interanual de dengue en El Oro, con más casos de lo que se estimaba, durante épocas lluviosas y cálidas típicamente experimentadas durante el Niño. El número de serotipos circulantes en el país e índices aedicos (índice de casa) a su vez son factores importantes para predecir el dengue. Los resultados de este estudio provee la base para desarrollar un sistema de alerta temprana para dengue, basado en información climática en El Ecuador.
El presente estudio obtuvo el apoyo de:
FULBRIGHT IIE
SNEM ZONA VIII
INAMHI-PROCESO DE DESCONCENTRADO CUENCA DEL RIO GUAYAS
UESS
IRI – COLUMBIA UNIVERSITY
Realizado por: Anna M. Stewart Ibarra (State University of New York College of Environmental Science and Forestry)
Rachel Lowe (Institut Català de Ciències del Clima)
Rachel Lowe (Institut Català de Ciències del Clima)