![]() |
Expositor: Verónica Escamilla, Ph. D.
|
Parte
de esta conferencia incluye la presentación los proyectos: (1) Nacimientos Hisposadias en Carolina del Norte, (2) Ecología de las enfermedades de
cáncer gástrico en el oeste de Honduras, (3)
El efecto de la deforestación y el desarrollo agrícola en el riesgo de malaria
en la República Democrática del Congo (RDC) y (4) Sífilis en Carolina del Norte.
Los
métodos que se utilizaron para cada uno de los proyectos de a continuación:
Proyecto
(1):
Identificación de autocorrelación espacial estadísticamente significativo de
casos (Local Moran I), Regresión Logística.
Proyecto
(2): Análisis
bases de datos, compuestas por las variables de comportamiento humano y medio
ambiente, para ayudar a explicar los patrones espaciales observados de la
incidencia del cáncer gástrico.
Proyecto
(3): Uso
de encuestas de Demografía y Salud, cálculo de proporción de cambio de
cobertura del suelo debido a la deforestación.
Proyecto
(4): Indicadores
de la asociación espacial (LISA), Estadística de exploración espacial
(Kuldorff)
Conclusiones:
Proyecto
(1): Riesgo alto en el Condado
de Johnston, que es conocida por la producción agrícola (cría de cerdos,
tabaco, la soja y las patatas dulces.)
Proyecto
(2): Se
tiene como análisis preliminares: Revela patrones definidos en la distribución
espacial de los casos y controles.
Proyecto
(3): Un
aumento del 1% en la transición de la deforestación a las tierras de cultivo
dentro de 10 km de un sitio de grupo de DHS aumenta el riesgo de la malaria
entre un 2,8% y un 6,6%.
Proyecto
(4): La
información se encuentra en análisis.