El grupo del proyecto CLIDEN a inicios de la semana mantuvo una reunión en la oficina del Director del SNEM con funcionarios de esta institución y funcionarios del INHMT para definir las áreas con mayor incidencia en casos de dengue, las serian visitadas el día 29 de junio para definir los puntos específicos de las estaciones meteorológicas a ubicarse en la Ciudad de Guayaquil
![]() |
De derecha a izquierda observamos al Dr. Joubert Alarcon (entomólogo SNEM) Dr. Cesar Bedoya (Funcionario INHMT) Dr. Manuel González (Virología-INHMT) Dr. Nelson Espinoza (Operaciones de Campo-SNEM) Dr. Raúl Veloz (Director del SNEM) Dr. Jhonny Real (Epidemiólogo -INHMT) Ec. Flavio Ramos (Funcionario INAMHI) Ing. Maritza Aguirre (Proyecto CLIDEN)
|
![]() |
La Dra. Stewart explica como fue su experiencia en su investigación del Niño como predictor de dengue en Machala y a su vez invita a todos los funcionarios a una reunión el 28 de Junio en el INAMHI para presentar resultados preliminares de su Investigación.
|
![]() |
El grupo de integrantes del Proyecto CLIDEN se reune con la Dra. Anna Maria Stewart para conocer a profundidad la metodología utilizada en la investigación de la Doctora realizada en Machala.
|
![]() |
La Dra. Stewart presenta a funcionarios de la Escuela Superior Politecnica, SNEM e Integrantes del proyectto CLIDEN resultados preliminares de su investigación sobre dengue y el Fenomeno del Niño.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario